miércoles, 17 de junio de 2009

Proceso de Evangelización de América: Órdenes Religiosas

La evangelización fue el proceso por el cual se extirparon las idolatrías indígenas del continente y se bautizó a los indios en el nombre del Señor. Es decir, se trataba de convertir al cristianismo a los indios. La evangelización comienza en el instante en que los barcos españoles llegan al continente americano, pues junto con los hombres de Pizarro también llegaron sacerdotes católicos enviados por los reyes de España para convertir a los paganos habitantes del Nuevo Continente.

Como bien ya sabemos, la colonia del Perú fue el más duradero virreinato establecido en el Nuevo Continente luego de la llegada de los españoles, pues tuvo una duración de 300 años aproximadamente, entre los siglos XVI y XIX, desde la llegada del primer virrey, Blasco Núñez de Vela en 1543, hasta la proclamación de la independencia del Perú en Julio de 1821, por parte del militar argentino don José de San Martín.

El Virreinato del Perú se caracterizó por el profundo espíritu religioso de sus habitantes, pues en esa época, Lima con 26000 habitantes, ya contaba con 19 iglesias y monasterios. El 10% de la población estaba constituido por sacerdotes, monjas y frailes, y era algo normal que los hijos e hijas de las familias se ofreciesen al servicio del Señor. También era normal cumplir rigurosamente con actividades como:
Rezar el Ángelus al mediodía.
Rezar el Rosario.
Cumplir con las misas de todos los días.
Cumplir con las misas de los días feriados.

Ahora que ya conocemos la situación religiosa del virreinato del Perú, pasemos al tema central: las órdenes religiosas que evangelizaron dicho virreinato.

Las órdenes religiosas son Institutos Religiosos de la Iglesia Católica. Están compuestos por personas unidas bajo las reglas del fundador de dicha Orden. Cada una de estas Instituciones adopta una regla de convivencia y un nombre. La finalidad de estas Órdenes es de llevar un estilo de vida semejante al de los doce discípulos de Jesús, siguiendo o un modelo activo o un modelo contemplativo, en un Estado de Vida Consagrada. Algunas de las órdenes más importantes son:
Orden de la Santísima Trinidad(Trinitarios).
Orden de San Agustín(Agustinos).
Orden de Frailes Menores(Franciscanos).
Orden del Carmelo(Carmelitas).
Compañía de Jesús(Jesuitas).
Compañía de María(Marianistas).
Orden de la Merced(Mercedarios).
Orden de Predicadores(Dominicos).




Conociendo el concepto de lo que es una Orden Religiosa, entendemos por que es que llegan algunas de estas órdenes a la colonia del Perú para evangelizar, predicar, convertir a los indios paganos: siguen el ejemplo de predicar por todo el mundo de los doce discípulos de Jesucristo.

Al virreinato del Perú llegaron cinco órdenes religiosas, todas con la misma finalidad: convertir a los paganos y extirpar sus creencias en ídolos falsos. Esas cinco órdenes religiosas fueron:
Orden de Predicadores(Dominicos).
Orden de Frailes Menores(Franciscanos).
Orden de la Merced(Mercedarios).
Orden de San Agustín(Agustinos).
Compañía de Jesús(Jesuitas).

Todas estas órdenes religiosas llegaron al virreinato del Perú y se establecieron a lo largo del mismo. Construyeron monasterios y edificaron hermosas Iglesias, vestigio del poder que tenían en esa época. Pero no sólo eran evangelizadores, también eran los encargados de impartir educación a los hijos de los españoles, a los hijos de indígenas importantes y a los españoles nacidos en América o criollos. El siguiente paso es la explicación de la labor realizada por cada orden religiosa en el virreinato del Perú.

1. Orden de Predicadores.-
También conocida como Orden Dominicana, sus miembros eran denominados dominicos, o jacobinos en Francia. Es una orden mendicante de la Iglesia Católica fundada por Domingo de Guzmán en Toulouse durante la Cruzada Albigense y confirmada como Orden Religiosa por el Papa Honorio III el 22 de Diciembre de 1216. Algunos hechos por los que se le conoce fueron: la fundación de la Escuela de Salamanca, fue encargada de la Inquisición Medieval y por destacar en el ámbito de la teología.

En lo que respecta a la evangelización en el virreinato del Perú, los hermanos predicadores o dominicos fueron la primera orden en llegar a Lima, junto con la Orden de Frailes Menores o los Franciscanos. Llegan a Lima en 1532 con Fray Vicente Valverde(destacado por su participación en la captura de Atahualpa y por ser el primer obispo del Cusco), y se asientan inicialmente en un convento construido sobre el templo inca de Coricancha(Cusco). También se les concede territorios en Lima, en donde edifican un convento, el convento de Santo Domingo, que es famoso por que en él San Martín de Porres vivió allí y realizó algunos de sus milagros como hermano adjunto a la Orden. También es famoso por que en él se encuentran los restos de Santa Rosa de Lima y de San Martín de Porres.

En cuanto al ámbito educativo, Fray Vicente Valverde y el conde de San Juan de Lurigancho, Gerónimo Aliaga y Ramírez, logran fundar la primera universidad del Perú, la Pontificia Universidad de San Marcos

Entre los dominicos más importantes para la evangelización, encontramos a:
§ Fray Vicente Valverde.
§ Fray Bartolomé de las Casas.
§ Fray Diego de Santo Tomás.

2. Orden de Frailes Menores.-
Sus miembros son denominados Franciscanos, y es una Orden mendicante de la Iglesia Católica fundada por San Francisco de Asís en 1209, y confirmada por el Papa Inocencio III. Se le reconoce actualmente como la Orden Religiosa con más miembros y mayor presencia a lo largo del mundo. En cuanto a su espiritualidad es un poco compleja, pero en general se basa en la alegría, el servicio a los pobres, y el amor a Dios, a su creación, y al ser humano. Esta orden religiosa tiene una característica muy peculiar, y es que tiene presencia en la Organización de las Naciones Unidas. Esta orden religiosa se vincula con otras tres órdenes diferentes que se denominan también como franciscanos, y son:
§ La Orden de los Frailes Menores: Es la primera orden fundada(1209), y se divide en tres ramas: los observantes(18.000 miembros), los capuchinos(14.000 miembros) y los conventuales(8.000 frailes).
§ La Segunda Orden de San Francisco: Comprende las ramas femeninas, y están divididas en dos ramas: las Hermanas Clarisas Pobres(fundada por San Francisco de Asís y Santa Clara de Asís), y las Hermanas Clarisas Capuchinas(reforma de las Hermanas Clarisas Pobres por María Lorenza Logo).
§ La Tercera Orden de San Francisco: Es la orden religiosa llamada la Orden de los Hermanos y Hermanas de la Penitencia y se divide en dos órdenes, la Tercera Orden Seglar(Permite el matrimonio entre sus miembros) y la Tercera Orden Regular.
En lo que respecta a la evangelización en el virreinato del Perú, llegan al mismo tiempo que la Orden de los Predicadores, en 1532, y su principal finalidad evangelizadora fue la de las misiones. Llegaron a establecer conventos en Arequipa, Huamanga, Trujillo, Chachapoyas y otras ciudades (construyeron el convento de Ocopa, en Huancayo). Fue la orden religiosa que hizo más misiones a la selva del virreinato del Perú.

3. Orden de la Merced.-
La Real, Celestial y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced y la Redención de los Cautivos, u Orden de la Merced, fue fundada en Barcelona, España, en 1218 por San Pedro Nolasco. Fue aprobada por el Papa Gregorio IX en Enero de 1235, bajo la regla de San Agustín. En un principio estuvo formada por frailes y caballeros, pero en 1317 se convierte en una orden clerical, asimilándose a una orden mendicante de la Iglesia Católica. Se le consideraba Orden Militar debido a que los caballeros mercedarios se dedicaban a rescatar a los prisioneros cristianos de los sarracenos o musulmanes.
En cuanto al proceso de evangelización del virreinato del Perú, esta orden religiosa se centró en la ciudad de Lima, en donde explotó bienes inmuebles(haciendas, encomiendas, etc.), y logró controlar a mediados del Siglo XVIII la Santa Inquisición.

4. Orden de San Agustín.-
Los miembros de esta orden religiosa mendicante de la Iglesia Católica son denominados Agustinos. Fue fundada por el Papa Inocencio IV en 1244, para unificar una serie de comunidades de monjes en la Toscana(Italia), y seguir las reglas dictadas por San Agustín de Hipona(año 430).
En lo que respecta a la evangelización en el virreinato del Perú, los agustinos llegan a Lima en 1551, y se asientan en varias partes de todo el Perú, por lo general en la Sierra. Toman a cargo el célebre santuario de Copacabana, a orillas del lago Titicaca, y desde allí dirigen su predicación con eficacia hacia las poblaciones indígenas del sur andino.

5. Compañía de Jesús.-
Los jesuitas, nombre por el que se les conoce a los miembros de la Compañía de Jesús, son una orden religiosa de la Iglesia Católica, fundada por San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier y otros cinco compañeros en París, Francia, el año de 1534. La ideología jesuita se basa en una frase de San Ignacio de Loyola, que dice: “…buscar y encontrar a Dios en todas las cosas.” La principal labor de esta orden religiosa es la labor educativa, pues es la forma que ellos usan para completar su misión evangelizadora, pues ofrecen un sistema educativo que busca la inspiración cristiana en un modelo de educación liberadora y humana.
En cuanto a la misión evangelizadora realizada en el virreinato del Perú, los jesuitas llegan en 1568 como una orden poderosa y se dedican a fundar multitud de colegios y asumieron con gran éxito la administración de haciendas.

En conclusión, debido a los hechos escritos en este texto, podemos asegurar que la labor evangelizadora realizada por las Órdenes Religiosas durante el virreinato del Perú fue clave para transformar el Perú pagano, de falsos dioses, a un Perú que es en su mayoría católico en la actualidad(según el censo del 2007, el 81,3% de la población es católica).

No hay comentarios:

Publicar un comentario